-
-
- Global
- Algeria, Djazair
- Angola
- Argentina
- Australia
- Austria
- Belgium
- Brazil
- Canada
- Chile
- China
- Colombia
- Cyprus
- Czechia
- Dominicana
- Ecuador
- Egypt
- EU Intermodal
- Germany
- Hong Kong
- Hungary
- India
- Indonesia
- Italy
- Malaysia
- Mexico
- Mozambique
- Netherlands
- New Zealand
- Pakistan
- Panama
- Peru
- Philippines
- Poland
- Romania
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Singapore
- Somaliland
- South Korea
- Spain
- Suriname
- Thailand
- Turkiye
- United Arab Emirates
- Ukraine
- United Kingdom
- USA
- Vietnam
-
Menu
- Sobre Nosotros
-
Puertos y Terminales
Contenido relacionado
- Freight Forwarding
- Sustentabilidad
DP World Chile actualiza y refuerza su Modelo de Prevención del Delito (MPD)
02/05/2025 23:37:00
DP World Chile actualizó y reforzó su Modelo de Prevención del Delito (MPD), de acuerdo con la actual ley nº20.393.
Yhordan Sánchez, en su rol como sujeto responsable del MPD, explicó que “hemos actualizado y reforzado nuestro Modelo de Prevención del Delito, desarrollando una matriz de riesgos que nos ayuda a identificar los procesos y conductas de riesgo asociadas a los delitos que establece la ley Nº20.393, estableciendo controles, generando un canal de denuncias exclusivo del Modelo y planificando la bajada de este sistema de prevención a toda la organización”.
Ley
La Ley nº20.393 sobre Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, entró en vigencia en nuestro país, el año 2009, a propósito del ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según establece la ley, esta responsabilidad se configurará cuando cualquier persona que ocupe un cargo, función o posición, o incluso que le preste servicios gestionando asuntos suyos ante terceros, con o sin su representación, cometa alguno de los delitos consagrados en la ley nº20.393, donde destacan el cohecho, corrupción entre particulares, lavado de activos, receptación, entre otros, y esta comisión se vea favorecida por la falta de implementación efectiva de un modelo de prevención de delitos.
En conclusión, contar con un sistema de este tipo nos identifica como una organización que vela por el desarrollo de una cultura de ética e integridad entre sus colaboradores, así como mantener un clima de cumplimiento normativo.
